Vamos a embarcarnos en un pequeño viaje por la burocracia de las especies naturales y vamos a definir de forma breve y sencilla que son los CITES y para que sirven. Aunque no todo el mundo conoce este convenio, su función es muy importante como veréis a continuación:
¿Qué es CITES?
El cites es el Convenio Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (Convention International Trade Extintion Species).
Existen básicamente 3 apéndices en los que se distribuyen un listado de especies. Dependiendo del apéndice dónde se encuentre la especie en cuestión, tendrá unas limitaciones comerciales u otras.
Apéndice I
El apéndice II incluirá:
- Todas las especies que, aunque no se encuentren necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a estarlo debido a su comercio a menos que los especímenes estén sujetos a una reglamentación estricta a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.
- Otras especies que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de que el comercio de los especímenes mencionados en este párrafo se puedan someter a un control eficaz.
Nepenthes ssp (Todas las especies excepto las incluidas en el Apéndice I)
Estarán obligadas al control de CITES todo comercio de las especies mencionadas anteriormente a excepción de:
- Semillas, esporas y polen
- Plántulas o tejidos obtenidos a partir de in vitro, en un medio líquido o sólido transportados en envases estériles.
- Flores cortadas de plantas reproducidas artificialmente
- Frutos o partes derivadas
- Productos derivados de las plantas, envasados y empaquetados.
En España el órgano oficial es: http://www.cites.es/es-ES/Paginas/default.aspx